El papel de los "usos y costumbres" en las escuelas primarias mexicanas: implicaciones para el cambio institucional
Pedro A. Sánchez Escobedo
Andrea Schuman
PDF

Palabras clave

Costumbres y tradiciones
escuelas primarias
México
PDF

Resumen

Se utiliza un enfoque cualitativo para definir algunos de los usos y costumbres más comunes en las prácticas institucionales de escuelas mexicanas. Se definen los usos y costumbres como acciones aceptadas, toleradas o esperadas por los maestros y autoridades en el funcionamiento escolar diario, las cuáles no están contempladas dentro de las normas o que son francamente contrarias a los reglamentos. Este es el primer intento de documentar estas prácticas comunes en las escuelas públicas mexicanas y de analizar el papel que juegan en lo concerniente al cambio educativo.
PDF

Citas

Berger, P. & Luckmann, T. (1966). The social construction of reality. Garden, NY: Doubleday.

Bourdieu, P. (2002). Ideas para la acción. Por un saber comprometido. Chile: Le Monde Diplomatique.

Bruner, J. (2000). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.

Bruner, J. (2002). Making stories: Law, literature, life. New York: Farrar, Strauss and Giroux.

Carvajal, A. (1997). El margen de acción y las relaciones sociales entre los maestros. Un estudio etnográfico en la escuela primaria. México: CINVESTAV.

Consejo Mexicano de Investigación Educativa (2003). Esta del conocimiento en investigación educativa, Colección completa. Disponible en: www.comie.org.mx/publicaciones

INEGI (2006). “Indicadores seleccionados sobre nivel de escolaridad, promedio de escolaridad, aptitud para leer y escribir y alfabetismo, 1960 a 2005”. (http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/ rutinas/ept.asp?t=medu09&c=3277)

Monroy, Miguel. (2000). Evaluación de la práctica educativa a través de la reflexión del pensamiento didáctico del docente. Buenos Aires: Paidós.

Pérez, A. & Gimeno, J. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.

Rockwell, E. (1997). La escuela cotidiana. México: Fondo de cultura económica.

Rodríguez, R. & Marrero. (1993). Las teorías implícitas: una aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid: Visor.

Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. Desarrollo cognitivo en el contexto social. Madrid: Paidós.

Rueda, M. & Díaz, F. (2000). Evaluación de la docencia: Perspectivas actuales. México: Paidós.

Sandoval, E. (1997). Los maestros y su sindicato: relaciones y procesos cotidianos. México: CINVESTAV.

Sanjurjo, L. (2002). La formación práctica de los docentes: reflexión y acción en el aula. Argentina: Homo Sapiens.

Secretaria de Educación de Yucatán. (2006). Disposiciones normativas de carácter general aplicables al sector educativo. Publicación oficial. Mérida Yucatán.

Weiss, E. (2003). El campo de la investigación educativa. 1993-2001. Tomo 1. “La Investigación Educativa en México1992-2002. Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE). México DF.

Wertsch, J. (1993). Voces de la mente: un enfoque sociocultural para el estudio de la Acción Mediada. Madrid: Visor.