La educación ambiental y la cultura de sustentabilidad de dos escuelas preparatorias
Portada del número 46
Geovany Rodríguez Solís
Universidad Autónoma de Yucatán
Jorge Narciso España Novelo
Damián Jesús Villanueva Chan
PDF

Palabras clave

Educación ambiental
educación media superior
PDF

Resumen

Este trabajo comparte los resultados del estudio sobre la impartición eficaz de la Educación Ambiental para una vida sostenible en el nivel Medio Superior en la Universidad Autónoma de Yucatán, sobre las competencias que el alumno debe desarrollar en el Modelo Educativo para la Formación Integral del Sistema de Educación Media Superior y conocer la alineación de estos a los Acuerdos Secretariales 444 y 486 del Sistema Nacional de Bachillerato de la SEP. Es un estudio descriptivo, participaron 122 estudiantes y se aplicó un cuestionario con escala Likert con un total de 31 reactivos, relacionados con los componentes actitudinales y conductuales sobre el ambiente. Los resultados muestran que los estudiantes tienen conocimientos sobre el ambiente desde una formación ecocéntrica y con enfoque antropocéntrico. Desconocen los impactos que las actividades y procesos de desarrollo económico, social y humano ocasionan sobre el ambiente.
PDF

Citas

Ajzen, I. y Fishbein, M. (1977). Attitude-behavior relations: a theoretical analysis and review of empirical research. Psychological Bulletin, 84(5), 888-918.

Ajzen, I. y Fishbein, M. (1980). Understanding attitudes and predicting social behavior. New Jersey: Prentince Hall, Inc.

Alvarez, P. y Vega, P. (2009). Actitudes ambientales y conductas sostenibles. Implicaciones para la educación ambiental. Revista Psicodidáctica, 14(2), 245-260.

Amérigo, M. y González, A. (1996). Preocupación ambiental en una población escolar. Revista de Psicología Social Aplicada, 1, 75-92.

Amérigo, M., González, A. y Aragonés, J. I. (1995). Antropocentrismo versus egocentrismo en una muestra de estudiantes. Psicología Política, Jurídica y Ambiental (pp. 337-344). Salamanca.

Baeneiri, J. y Silva, D. (2011). Desenvolvimiento sustentável e educação ambiental: uma trajetória comum com muitos desafíos. Revista de Administração Mackenzie, 12(3), 51-82.

Begozzi, R. P. (1981). Attitudes, intentions and behavior: a test of some key hypotheses. Journal of Personality and Social Psychology, 41(4), 607-627.

Berenguer, J. y Corraliza J. (200). Preocupación ambiental y comportamientos ecológicos. Psicothema, 12(3), 325-329.

CECADESU (2012). Memoria documental “educación y cultura ambiental” Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU). SEMARNAT.

Cerda, A., García, L., Díaz M. y Nuñez, C. (2007) Perfil y Conducta Ambiental de los Estudiantes de la Universidad de Talca, Chile. Panorama Socioeconómico, 25(35), 148-159.

Corraliza, J. y Martín, R. (2000). Estilos de vida, actitudes y comportamientos ambientales. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 1(1), 31-56.

Corral, V. (1998): “Aportes de la Psicología ambiental en pro de una conducta ecológica responsable”, en: J. Guevara, et. al. (Coord.): Estudios de Psicología Ambiental en América Latina, (pp.71-95). México: UNAM, CONACYT, UAP.

Corral-Verdugo, V. (1996). A structural model of reuse and recycling in Mexico. Environment and Behavior, 28, 665-696.

Corral-Verdugo, V., Pinheiro, J. (2004). Aproximaciones al estudio de la conducta sustentable. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 5(1y2), 1-26.

DOF (2008). Acuerdo Secretarial 444. SEP

DOF (2009). Acuerdo Secretarial 486. SEP

DOF (2007). Estrategia Nacional 2006-2014). SEMARNAT.

DOF (2013). Ley General de Educación. SEP

DOF (1988). Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (última reforma 2014). SEMARNAT.

Durán, M.; Alzate, M.; López, W. y Sabucedo, J. (2007) Emociones y Comportamiento Pro-Ambiental. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), 287-296.

De Alba, Alicia y Martha Viesca (Coords.) (1987). Educación Ambiental y Escuela Primaria en México. México: Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE).

Eagly, A. H. y Chaiken, S. (1993). The Psychology of Attitudes. Orlando: H.B.J. College Publishers.

Eschenhagen, M. (2006). Las cumbres ambientales internacionales y la educación ambiental. OASIS, 12, 32-79.

Fernández, A. (2009). La construcción de una Cultura Ambiental mediante la Educación formal en Puebla (México). Utopía y Praxis Latinoamericana, 14(44), 131–136.

García Ruiz, M. (2007). “Los Conocimientos Ambientales de Estudiantes Universitarios”. Publicación electrónica en del IX Congreso Nacional de Investigación Educativa, 2007, COMIE.

García, R., y Vega, P. (2009). Sostenibilidad, valores y cultura ambiental. España: Piramide.

Garcia, J., y Nando, J. (2000). Estrategias Didácticas en Educación Ambiental. España: Ediciones Aljibe.

Geller, E- S., Winett, R. A. y Everett, P. B. (1982). Preserving the environment, new strategies for behaviour change. New York: Pergamon.

González Gaudiano, et al. (Coord.) 2003a. “Informe de País. La educación ambiental en México: logros, perspectivas y retos de cara al nuevo milenio”, en M. Bertely Busquets (Coord.) Educación, derechos sociales y equidad. Tomo I. Educación y diversidad cultural y Educación y medio ambiente. (pp. 241-456). México: Comie, SEP y Cesu-UNAM.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill. México.

Holahan, C. J. (1982). Environmental Psychology. New York: Ramdom House. (Traducido al castellano en 1991) Psicología Ambiental: Un enfoque general. México: Limusa].

Isaac-Márquez, R., et al. (2011). Cultura ambiental en estudiantes de bachillerato. Estudio de caso de la educación ambiental en el nivel medio superior de Campeche. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(2), 83-98.

Kremer, F. (2012). Educación ambiental para el desarrollo sostenible. España: La Catarata.

Kerlinger, F., (1983). Investigación del Comportamiento: Técnicas y Metodología. Interamericana (2ª Edición). México.

Kú, W. (2009). Formación ambiental de profesores de dos instituciones de educación superior en Yucatán. Tesis

Leff, E. 1985. La incorporación de la dimensión ambiental en las ciencias sociales, en: Universidad y Medio ambiente en América Latina y el Caribe. Bogotá: UNESCO, PNUMA, Programa Internacional de Educación Ambiental. Universidad Nacional de Colombia.

Melendro, M., Novo, M., Murga, M., y Buatista, M. (2009). Educación ambiental y universidad en la sociedad de la globalización. Utopía y Praxis Latinoamericana, 14(44) (2009), pp. 137 – 142

Moñoz, E. (2006). La evolución de la educación ambiental en Costa Rica. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, 111(I-II), 71-80.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (1990). Declaração Mundial sobre Educação para Todos (Conferência de Jomtien). Tailândia: UNESCO. Disponible en: http://www.unesco.org.br/publicação/doc-inernacionais.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (1997). Educación para un futuro sostenible: una visión transdisciplinaria para una acción concertada. París: UNESCO, EPD-97/CONF.401/CLD.1.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (1987). Congreso Internacional UNESCO-PNUMA sobre la Educación y la Formación Ambiental. Moscú, URRS. ED-87/CONF.402/1

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO (1975). La Carta a Belgrado. Programa Internacional de Educación Ambiental (PNUMA). Belgrado, Yugoslavia. ED-76/WS/95

Pinheiro, J. (2002). Comprometimiento ambiental: perspectiva temporal e sustentabilidade. En J. Guevara y S. Mercado (coord.). Temas selectos de Psicología Ambiental. (pp. 463-482) México: UNAM–GRECO–UNILIBRE .

Poot, A. (2005). Diagnóstico de la situación curricular de la educación ambiental en la UADY. Tesis

Proyecto Alfa Tuning (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Publicaciones de la Universidad de Dusto. España.

Romero, N., y Moncada, J. (2007). Modelo didáctico para la enseñanza de la educación ambiental en la educación ambiental venezolana. Revista de Pedagogía, 28(83), 443-457.

Sandoval, M. (2012). Comportamiento sustentable y educación ambiental: una visión desde las prácticas culturales. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(1), 181-196.

Schultz, J. R.; Simpson, S. y Elfessi, A. M. (2011). The environmental action and philosophy matrix: An exploratory study of the environmental attitudes of recreation management and environmental studies students. Journal of Environmental Education, 42(2), 98-108.

Taylor, S. y Todd, P. (1995). An integrated model of waste management behavior. A test of household recycling and composting intentions. Environment and Behavior, 27(5), 603-630.

Thompson, S.C.G. y Barton, M.A. (1994). Ecocentric and anthropocentric attitudes towards the environment. Journal of Environmental Psychology, 14, 149-157.