Validación del cuestionario de frecuencia de aplicación de estrategias de enseñanza para el aprendizaje significativo
Julio-diciembre 2017
Luis Fernando Hernández Jacquez
Universidad Pedagógica de Durango
Aida del Carmen Ríos Zavala
Escuela Primaria Diana Laura Riojas
PDF

Palabras clave

aprendizaje significativo
educación primaria
validez
confiabilidad
PDF

Resumen

El presente estudio nace de la necesidad de contar con un instrumento válido y confiable en relación con el aprendizaje significativo, y tomando como base el modelo de Antoni Ballester se realiza el procedimiento de validación para el Cuestionario de Frecuencia de Aplicación de Estrategias de Enseñanza para el Aprendizaje Significativo. En cuanto a los análisis de validez, se incluye la consulta a expertos, análisis de consistencia interna mediante la correlación ítem-total, grupos contrastados y análisis factorial con 111 estudiantes de educación primaria en México. Los resultados muestran que el instrumento posee una buena confiablidad (calculada con el coeficiente Alfa de Cronbach) y que sus seis dimensiones permiten explicar el 45.21% de la varianza total.
PDF

Citas

Aguado, G., Aguilar M. y González N. (2009). El impacto de las representaciones sociales de los actores educativos en el fracaso escolar. Revista Iberoamericana de Educación, (51), 9-13. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie51a01.pdf

Alonso, P., Táuriz, G. y Choragwicka, B. (2009). Valoraciones de Méritos en la Administración Pública y la Empresa: Fiabilidad, Validez y Discriminación de Género. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 2(3), 245-258.

Armengol, C. y Castro, D. (2004). Análisis de los nuevos escenarios universitarios: reflexión previa a los procesos de cambio. Contextos Educativos: Revista de Educación, (6-7), 137-158.

Arquero, J., Byrne, M., Flood, B., & González, J. M. (2009). Motives, expectations, preparedness and academic performance: a study of students of accounting at a spanish university. Revista de Contabilidad, 12(2), 279-299.

Baldoni, M., Balduzzi, M., Corrado, R., Eizaguirre, M. y Goñi, M. (2004). Éxito o fracaso en la universidad ¿quién lo define? Facultad de Ciencias Humanas: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Barca, A., Almeida, L., Porto, A., Peralbo, M. y Brenlla, J. (2012). Motivación escolar y rendimiento: impacto de las metas, de estrategias de aprendizaje y autoeficacia. Anales de Psicología, 28(3), 848-859.

Brunner, J. y Elacqua, G. (2004). Factores que inciden en una educación efectiva. Evidencia internacional. La Educación: Revista Interamericana de Desarrollo Educativo, XLVIII- XLIX (139-140), 1-11. Recuperado de http://www.educoas.org/portal/bdigital/lae-ducacion/home.html

Callinicos, A. (2002). Contra la tercera vía: una crítica anticapitalista. Barcelona: Crítica.

Caso, J. y González, C. (2011). Variables personales, escolares y familiares relacionadas con el rendimiento académico de estudiantes mexicanos de Educación Secundaria. Edupsykhé. Revista de Psicología y Psicopedagogía, 10(1), 29-48.

Chiavenato, I. (1995). Administración de recursos humanos (2a ed.). México: Mc Graw-Hill.

Contreras, A.; Cuevas, C.; Goyenechea, I. y Iturbe, U. (2007). La sistemática, base del conocimiento de la biodiversidad. Hidalgo, México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Contreras, D.; Gallegos, S. y Meneses, S. (2009). Determinantes de desempeño universitario: ¿importa la habilidad relativa? Revista Calidad en la Educación, (30), 17-48.

Cruz, S. (2006). El rendimiento académico: Desde la práctica de la orientación educativa. Revista Mexicana de Orientación Educativa, IV (9), 41-44. Recuperado de http://www.remo.w

De Landsheere, G. (1996). La investigación educativa en el mundo (Trad. G. A. Gallardo Jordán). México: Fondo de Cultura Económica (Trabajo original publicado en 1986).

Díaz, F. (2009). La predicción del rendimiento académico en la Universidad: un ejemplo de aplicación de la regresión múltiple. Ediciones Universidad de Salamanca. Enseñanza, 13, 43-61.

Fernández, N. (2007). La educación superior en América Latina. Retos y desafíos hacia el futuro. México: Universidad Autónoma de México.

Figuera, P., Dorio, I. & Forner, A. (2003). Las competencias académicas previas y el apoyo familiar en la transición a la universidad. Revista de Investigación Educativa, 21(2), 349-369.

García, M., Alvarado, J. y Jiménez, A. (2000). La predicción del rendimiento académico: regresión lineal versus regresión logística. Psicothema, 12(2), 248-252.

Garello, M. & Rinaudo, M. (2012). Rasgos del contexto para la promoción del desarrollo académico y la creatividad: estudio de diseño con estudiantes universitarios. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(2), 159-179.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4aed). México: Mc Graw Hill.

Ibarra, M. y Michalus, J. (2010). Análisis del rendimiento académico mediante un modelo Logit. Ingeniería Industrial, 9(2), 47-56.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. (2005). Conteo de Población y Vivienda 2005. Recuperado en marzo 2011, en www.inegi.org.mx/lib/olap/general_ver4/MDXQueryDatos.asp

López-Justicia, D., Hernández, C., Fernández, C., Sánchez, P. y Chacón, H. (2008). Características formativas y socio afectivas del alumnado de nuevo ingreso en la Universidad. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 6(14), 95-116.

Malo, S. (2005). El proceso de Bolonia y la Educación Superior en América Latina. Foreign affairs: Latinoamericana, 5(2), 21-33.

Martín, E., Martínez-Arias, R., Marchesi, A., & Pérez, E. (2008). Variables that predict academic achievement in the spanish compulsory secondary educational system: a longitudinal, multi-level analysis. The Spanish Journal of Psychology, 11(2), 400-413.

Núñez, J. y González-Pienda, J. (2006). Presentación. Papeles del Psicólogo, 27(3), 133-134.

Pérez, A., Ramón, J. y Sánchez, J. (2000). Análisis exploratorio de las variables que condicionan el rendimiento académico. Sevilla, España: Universidad Pablo de Olavide.

Ramírez, C. (2009). Actualidad y perspectivas del sector no universitario de Educación Superior en Europa. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, (11), 196-209.

Rosas R., Flotts, M. y Saragoni, C. (2002). Modelo de representación del conocimiento para las nuevas pruebas de selección para el ingreso a las Universidades Chilenas. Psykhe, 11(1), 3-14.

Tejedor, F. (2003). Poder Explicativo de algunas variables determinantes del rendimiento en los estudios universitarios. Revista española de pedagogía. LXI (224), 5-32.

Torres, R. y Merino, J. (2010). La ejecución real del Plan Curricular y el uso de los medios y materiales en el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad Administración de la Facultad de Ciencias Administrativas y Turismo de la Universidad Nacional de Educación - UNE. (Tesis). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Perú.

Valor, J. (2010). El espacio Europeo de Educación Superior. Estudios, 95(8). Recuperado de http://biblioteca.itam.mx/estudios/90-99/95/juanantoniovalorelespacioeuropeode.pdf.

Vázquez, S., Noriega, M. y García, S. (2013). Relaciones entre rendimiento académico, competencia espacial, estilos de aprendizaje y deserción. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(1), 29-44. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol15no1/contenido-vazqueznoriega.html