Indígenas universitarios: su percepción del sistema educativo y la función docente como vía de reproducción o cambio social
Julio-diciembre 2017
Emmanuel Talancón Leal
PDF

Palabras clave

Cambio social
sistema educativo
rol del docente
PDF

Resumen

En México, a finales del siglo XX, ante el incremento del flujo migratorio hacia las grandes ciudades por parte de los indígenas, se abren nuevas oportunidades para esta población de continuar sus estudios superiores en instituciones públicas o privadas. La pregunta que origina este artículo busca conocer la percepción que tienen los indígenas universitarios acerca del sistema educativo que se instaura tanto en sus comunidades como en la urbe. Los resultados obtenidos de las entrevistas en profundidad, muestran una postura crítica de los informantes, en donde se percibe una educación que propaga las desigualdades sociales buscando el control de la sociedad y perpetuando un sistema para la élite y las clases sociales privilegiadas.
PDF

Citas

Amezcua, M. (2000). El trabajo de campo etnográfico en Salud. Una aproximación a la observación participante. Index de enfermería, IX(30), 30-35.

Angrosino, M. (2007:35). Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.

Barth, F. (1976: 11). Los grupos étnicos y sus fronteras. México (D.F): Fondo de cultura económica.

Bautista, E. (2010). La lucha por el reconocimiento: maestros indígenas de Oaxaca. El Cotidiano, (159), 101-107.

Blazich, S. (2007). La educación en contextos de encierro. Revista Iberoamericana de educación, (44), 53-60.

Berry, J., Phinney, J., Sam, D. y Vedder, P. (2006). Immigrant Youthe: Acculturation, Identity, and Adaptation. Applied Psychology: An international review, 55(3), 303-332.

Bogdan, R., & Taylor, S. (1987:108). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós.

Bonfil , G. (1972: 122). El concepto de Indio en América: Una categoría de la situación colonial. Anales de Antropología, 9, 105-124.

Bourdieu, P. (1996). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Fontamara S.A.

Cardoso, R. (2007). Etnicidad y estructura social. México: CIESAS/Universidad Autónoma Metropolitana/Universidad Iberoamericana, A.C.

Chehaybar, E. (2007). Reflexiones sobre el papel del docente en la calidad educativa. Reencuentro, (50), 100-106.

Czarny, G. (2007). Pasar por la escuela. Metáfora que guarda distintas caras para abordar la relación comunidades indígenas y escolaridad. . RMIE, 12(34), 921-950.

Deleuze, G. (2012). Post-scriptum sobre las sociedades de control. Polis (en línea), 13. Recuperado el 20 de marzo de 2017 de http://polis.revues.org/5509.

Díaz-Couder, E. (1998). Diversidad cultural y educación en Iberoamérica. América, 1, 15-32.

Ferrer, R., Palacio, J., Hoyos, O., y Madariaga, C. (2014). Proceso de aculturación y adaptación del inmigrante: características individuales y redes sociales. Psicología desde el Caribe, 31(3), 557-576.

Foucault, M. (2003). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI editores Argentina S.A.

Freire, P. (1987). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Siglo XXI editores S.A.

Freire, P. (1998). Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo XXI editores, S. A.

Fullan, M. (2002: 15). Las fuerzas del cambio. Explorando las profundidades de la reforma educativa. Madrid: Akal Ediciones.

García, D. (2013). La espacialidad de los indígenas en el área metropolitana de Monterrey. Relaciones (Zamora), 34(134).

Giraudo, L. (2006). Entre representaciones y realidad: maestros indígenas y maestras rurales. Revista Electrónica Sinéctica, (28), 41-53.

Giroux, H. A. (1985). Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico. Cuadernos Políticos, (44), 36-65.

Granados Alcantar, J. A. (2005). Las nuevas zonas de atracción de migrantes indígenas en México. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM, (58), 140-147.

Guasch, Ó. (1996). Cuadernos Metodológicos 20: Observación Participante. Madrid: CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas).

Izquierdo, G. (2015). Informantes y muestreo en investigación cualitativa . Andina, 17(30), 1148-1150.

Jara, Ó. (2010). Educación Popular y cambio social en América Latina. Oxford University press and Community Development Journal. Recuperado el 27 de marzo de 2017 de http://www.congresoed.org/wp-content/uploads/2014/10/EP_Cambio_Social_AL_Oscar_Jara.pdf.

Labraña, J. (2012). La educación como garantía de igualdad o desigualdad en la sociedad moderna: Observaciones desde la teoría de sistemas sociales. Revista Mad. Revista del Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la sociedad, (26). Recuperado el 12 de marzo de 2017 http://www.revistamad.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/18894/20013.

Martín, J. (2009). Observación participante: informantes claves y rol del investigador . NURE Investigación, (42), 1-4.

Murillo, J. y Martínez, C. (2010). Investigación Etnográfica. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado el 13 de febrero de 2017 de http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/I_Etnografica_Trabajo.pdf

Niebles, E. (2005). La educación como agente del cambio social en John Dewey. Historia del Caribe, (10), 25-33.

Pujades, J. J. (1993). Etnicidad. Identidad cultural de los pueblos. Madrid: Eudema.

Raquimán, P. (2008). El profesorado como agente de cambio en espacios de formación continua. Rexe. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, (13), 73-84.

Redondo, J. (10 de mayo de 2015). La educación, la escuela y la desigualdad. El país digital. Recuperado el 16 de marzo de 2017 de http://elpais.com/elpais/2015/05/10/contrapuntos/1431240195_143124.html.

Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco Escuela Nacional de Antropología e Historia México, 18(52), 39-49.

Salgado, C. (2012). El muestro en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619.

Sampieri, R., Collado, C., y Lucio, M. (2010). Metodología de la investigación (Quinta Edición). México: McGraw-Hill / Interamericana editores.

Sánchez, C. (2009). La escuela, el maestro y la lectura para un cambio revolucionario. Educere. La revista Venezolana de Educación, (44), 99-107.

Schmelkes, S. (2013). Educación y pueblos indígenas: problemas de medición. Panel sobre Vulnerabilidad Educativa en el Seminario Internacional. Medición de Grupos Sociales Vulnerables, 4(1), 5-13.

Subirats, M. (1991). La educación como perpetuadora de un sistema de desigualdad: La transmisión de estereotipos en el sistema escolar. Infancia y Sociedad: Revista de Estudios, julio-agosto, 43-52.

Ugalde, A. (3 de febrero de 2011). UNAM en línea. Recuperado el 3 de marzo de 2017 de http://www.cuaed.unam.mx/contenido/historico/foroeducativodos/Andrea%20Ugalde%20trabajo%20escrito.pdf

UNAM. (20 de febrero de 2017). UNAM en línea plano educativo nacional. Recuperado el 3 de marzo de 2017 de http://www.planeducativonacional.unam.mx/CAP_00/Text/00_05a.html

Unceta, A. (2008). Cambios sociales y educación notas para el debate. Revista de Educación, (347), 419-432.

Universidad de América Latina. (27 de enero de 2005). Universidad de América Latina. Obtenido de Biblioteca Sociología Educación. Recuperado el 5 de abril de 2017 de http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Sociologia_Educacion/Pdf/Unidad_09.pdf

Urraco, M., y Nogales, G. (2013). Michel Foucault: El funcionamiento de la institución escolar propio de la Modernidad. Anduli, (12), 153-167.