Características socioeconómicas y expectativas educativas de aspirantes a la licenciatura en Enfermería
Saydi Paloma Santoyo Fuentes
Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Yucatán
Dallany Trinidad Tun González
Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Yucatán
Lucy Minelva Oxté Oxté
Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Yucatán
PDF
Declaración de originalidad

Palabras clave

Estudio socioeconómico
expectativas educativas
licenciatura en enfermería
PDF

Resumen

El propósito de este estudio fue determinar el panorama socioeconómico y de expectativas educativas de aspirantes a la licenciatura en Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) del ciclo escolar agosto – diciembre 2017. La metodología consistió en una investigación cuantitativa de alcance descriptivo tipo encuesta. La población fue de 431 participantes. Se encontró que el 99.1% de los encuestados desea iniciar sus estudios de licenciatura y el 99.8% de ellos eligió a la UADY; asimismo, el 89.09% refiere que lo hará durante el año 2017; sin embargo, el 43,9% indica tener menos posibilidades de destinar recursos económicos en su educación. En conclusión, los aspirantes muestran expectativas positivas hacia el programa educativo de la licenciatura en enfermería, aunque también situaciones problemáticas de índole económico para su sustento universitario.
PDF

Citas

AMAI. (2018) ¿Qué es NSE? Recuperado de http://www.amai.org/nse/nse/

Armenta N., Pacheco C. y Pineda, E. (2008). Factores socioeconómicos que intervienen en el desempeño académico de los estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California. Revista IIPSI, 11(1) pp. 153-165

Díaz – Barriga, F.; Lule, M.; Pacheco, D.; Rojas, S. y Saád, E. (1990). Metodología de diseño curricular para educación superior. México: Trillas.

Figueroa Rubalcava, A. E., Padilla González, L. E. y Guzmán Ramírez, C. (2015). La aspiración educativa y la experiencia de ingreso a la educación superior de los estudiantes que egresan de bachillerato en Aguascalientes, México. Pensamiento educativo. Revista de investigación educacional latinoamericana, 52(1), 18-32. Recuperado de http://dx.doi.org/10.7764/PEL.52.1.2015.3

Garbanzo Vargas, G. (2014). Factores asociados al rendimiento académico tomando en cuenta el nivel socioeconómico: Estudio de regresión múltiple en estudiantes universitarios. Revista Electrónica Educare, 18(1), 119-154. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194129374007

González, E. (2015). Factores de contexto socioeconómicos y educativos en estudiantes de nivel superior, sugerencia para una realidad actual. Interamerican Journal of Psychology, 49(3), 399-412. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28446020010

Gutiérrez, J. (2013). Clasificación socioeconómica de los hogares en la ENSANUT 2012. Salud Pública de México, 2(55). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342013000800034

Hernández R, Fernández C y Baptista P. (2007). Fundamentos de metodología de la investigación. Madrid: McGraw-Hill.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. Encuesta intercensal 2015. Tabulados básicos nacional y estatal. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/intercensal

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. Encuesta Nacional de ingresos y gastos en los hogares 2016. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/regulares/enigh/nc/2016/doc/presentacion_resultados_enigh2016.pdf

Universidad Autónoma de Yucatán (2012). Modelo Educativo para la Formación Integral. México: Universidad Autónoma de Yucatán.

Palomar Lever, J., y Victorio Estrada, A. (2017). Expectativas educativas de adolescentes mexicanos en condiciones de pobreza. Revista de psicología, 26(1), 1-11. Recuperado de https://revfono.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/46393

Pichardo, M. C., García Berbén, A. B., De la Fuente, J. y Justicia, F. (2007). El estudio de las expectativas en la universidad: análisis de trabajos empíricos y estudio de las expectativas en la universidad: análisis de trabajos empíricos y futuras líneas de investigación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9 (1). Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol9no1/contenido-pichardo.htm

UADY (2014). Plan de desarrollo institucional 2014-2022. Mérida: UADY. Recuperado de http://www.pdi.uady.mx/PDI.pdf

Gobierno del Estado de Yucatán. (2012). Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018. Recuperado de http://www.yucatan.gob.mx/docs/ped/PED-2012-2018-Yuc.pdf

Gobierno Federal. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018. Recuperado de https://www.gob.mx/presidencia/acciones-y-programas/plan-nacional-de-desarrollo-2013-2018-78557

Posner, G. (1998). Análisis del currículo. Colombia: Mc Graw Hill.

Programa Institucional de Habilitación en MEFI, PIH-MEFI. (2013). Guía para la elaboración de los estudios de pertinencia social, factibilidad y estado del arte para la creación, modificación o liquidación de programas educativo. Universidad Autónoma de Yucatán.

Sistema Nacional de Información Estadística, SNIE. (2017). Estadística e indicadores educativos por entidad federativa. Secretaría de Educación Pública. Disponible en http://www.snie.sep.gob.mx/descargas/estadistica_e_indicadores/estadistica_e_indicadores_educativos_31YUC.pdf

Troncoso, C. Garay, B. y Sanhueza, P. (2016). Percepción de las motivaciones en el ingreso a una carrera del área de la salud. Horizonte Médico, 16(1), 55-61.

Vera-Romero, O. y Vera-Romero, F. (2013). Evaluación del nivel socioeconómico: presentación de una escala adaptada en una población de Lambayeque. Revista Cuerpo médico. 6(1). Recuperado de http://goo.gl/7vDg7b