Autoeficacia académica en alumnos de educación media superior en Aguascalientes, México.
Jessica Nájera-Saucedo
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Rubí Surema Peniche-Cetzal
Luis Horacio Pedroza-Zúñiga
Martha Leticia Salazar-Garza
PDF

Palabras clave

Autoeficacia, desempeño académico, estudiantes de bachillerato
PDF

Resumen

La autoeficacia es una variable que de acuerdo con la literatura y algunos estudios está asociada al desempeño académico de estudiantes, el cuál impacta la calidad educativa, la permanencia y el tránsito a estudios superiores en el nivel medio superior. El objetivo del estudio es identificar el nivel de autoeficacia que presentan alumnos de bachillerato en Aguascalientes, México, así como saber si existen diferencias según el grado de estudios y sexo del alumno. Se realizó un estudio cuantitativo de corte transversal. Se aplicó una escala de autoeficacia académica a una muestra representativa de estudiantes de bachillerato de 5316 estudiantes de segundo, cuarto y sexto semestre de instituciones públicas y privadas. Según los resultados obtenidos por grado de estudios, se presenta una diferencia significativa entre los alumnos de segundo, cuarto y sexto semestre, siendo mayor en sexto semestre, seguido por el segundo semestre y menor en cuarto semestre. Conforme con la modalidad pública y/o privada el nivel de autoeficacia fue mayor en las instituciones privadas comparado con las instituciones públicas. De acuerdo con el sexo de los alumnos, el nivel de autoeficacia fue mayor en mujeres que en hombres. Los resultados demuestran el dinamismo de la variable de autoeficacia y la posibilidad de que las diferencias se deban al nivel de experiencia de los alumnos y condiciones del egreso y tránsito a estudios superiores.
PDF

Citas

Aguirre, J. F., Blanco, J. R., Rodríguez-Villalobos, J. M., y Ornelas, M. (2015). Autoeficacia general percibida en universitarios mexicanos, diferencias entre hombres y mujeres. Formación universitaria, 8(5), 97-102. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062015000500011
Álvarez, J. R. (2016). Expectativas de autoeficacia como estrategias de prevención de la deserción y movilidad en estudiantes de una universidad privada de concepción. En M. J. Bahamón, Y. Alarcón, L. Reyes y R. A. Álvarez (Eds.), Educación y Contextos Sociales (pp. 127-160). Universidad Simón Bolivar: Chile. esearchgate.net/profile/Lizeth-ReyesRuiz/publication/320310994_Estado_actual_de_las_Ciencias_Sociales_en_la_educacion/links/59dd37c4a6fdcc276fa2a6d1/Estado-actual-de-las-Ciencias-Sociales-en-la-educacion.pdf#page=123
Ávalos, M., Ramírez, J., Oropeza, R., Palos, M., y Palomar, G. (2018). Bienestar escolar y rendimiento académico en estudiantes de Bachillerato. Revista Internacional PEI: por la psicología y la educación integral, 6(14), 7-25. esearchgate.net/publication/322951042_Bienestar_escolar_y_rendimiento_academico_en_estudiantes_de_bachillerato#:~:text=El%20bienestar%20escolar%20de%20un,valoración%20de%20sus%20propias%20capacidades.
Bandura, A. (1997). Self-Efficacy: The Exercise of Control. Nueva York: Freeman.
Bandura, A. (1999). Autoeficacia: cómo afrontamos los cambios de la sociedad actual. Madrid: Desclée de Brouwer.
Becerra-González, C. E. y Reidl L. M. (2015). Motivación, autoeficacia, estilo atribucional y rendimiento escolar de estudiantes de bachillerato. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17(3), 79-93. http://redie.uabc.mx/vol17no3/contenido-becerra-reidl.html
Blanco, H., Martínez, M., Zueck, M. D. C., y Gastélum, G. (2011). Psychometric Analysis of Academic Self-Efficacy Scale Behaviors in College Freshmen. Investigative News in Education, 11, 1-27. https://doi.org/10.2190/5CQF-F3P4-2QAC-GNVJ
Blanco-Vega, H., Ornelas-Contreras, M., Aguirre-Chávez, J. F., y Guedea-Delgado, J. C. (2012). Autoeficacia percibida en conductas académicas: diferencias entre hombres y mujeres. Revista mexicana de investigación educativa, 17(53), 557-571. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662012000200011
Borzone, M. A. (2017). Autoeficacia y vivencias académicas en estudiantes universitarios. Acta Colombiana de Psicología, 20(1), 266-274. DOI: 10.14718/ACP.2017.20.1.13
Cárdenas, O. (2019). Categorías para el análisis del abandono y la permanencia escolar en la educación superior. Cumbres, 5(1), 21-40. https://www.redalyc.org/pdf/798/79849735013.pdf
Castellano, V., Latorre, D., Mateus, S., y Navarro, C. (2017). Modelo explicativo del desempeño académico desde la autoeficacia y los problemas de conducta. Revista Colombiana de psicología, 26(1), 149-161. https://doi.org/10.15446/rcp.v26n1.56221
Cervantes-Arreola, D. I., Valadez-Sierra, M. D., Valdés-Cuervo, A. A., y Tánori Quintana, J. (2018). Diferencias en autoeficacia académica, bienestar psicológico y motivación al logro en estudiantes universitarios con alto y bajo desempeño académico. Psicología desde el Caribe, 35(1), 7-17. https://doi.org/10.14482/psdc.35.1.11154
Cupani, M. y Lorenzo, J. (2014) Evaluación de un modelo social-cognitivo del rendimiento en matemática en una población de preadolescentes argentinos, Infancia y Aprendizaje. Journal for the Study of Education and Development, 33(1), 63-74.
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021037010790317216?journalCode=riya20
De la Morena-Taboada, M., Sánchez-Burón, A., y Poveda-Fernández, M. (2011). Diferencias en los niveles de motivación por sexo, curso y tipo de centro educativo en el aprendizaje estratégico de la lengua extranjera. Arbor, 187(Extra_3), 225–230. https://doi.org/10.3989/arbor.2011.Extra-3n3149
Eicher, V., C. Staerklé, C., y Clémence, A. (2014). I want to quit education: A longitudinal study of stress and optimism as predictors of school dropout intention. Journal of Adolescence, 37(7), 1021–1030. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25128662/
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2018). Panorama Educativo de México 2017. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. Educación básica y media superior. México: autor. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P1B117.pdf
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2019). La educación obligatoria en México. Informe 2019. México. https://www.inee.edu.mx/medios/informe2019/stage_01/cap_0103.html
Kaplan, A., Öztürk, M. y Durk, M. (2013). Examining the Computer self-efficacy perceptions of gifted students. The Online Journal of Counseling and Education, 2(4), 26-36. http://www.tojce.com/articles/pdf/v02i04/Kaplanet-al3.pdf
Kleinjans, K. J. (2010). Family background and gender differences in educational expectations. Economics Letters, 107, 125–127. https://doi.org/10.1016/j.econlet.2010.01.002
Lent, R. W., Brown, S. D., y Hackett, G. (1994). Toward a unifying social cognitive theory of career and academic interest, choice, and performance. Journal of vocational behavior, 45(1), 79-122. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S000187918471027X
Nájera, J., Salazar, M., Muro, M., y Morales, S. (2020). Evaluación de la autoeficacia, expectativas y metas académicas asociadas al rendimiento escolar. Revista de Investigación Educativa, 38(2), 435-452. https://orcid.org/0000-0002-0272-9888
OECD (2019). PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do, PISA, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/5f07c754-en.
Schneider, B. y Stevenson, D. (1999). The Ambitious Generation: America’s Teenagers, Motivated but Directionless. Yale University Press. New Haven. https://doi.org/10.2307/2654572
Secretaría de Educación Pública (2018). Políticas y estrategias para hacer efectivo en México el derecho de los jóvenes a la educación media superior: una nota de política. http://sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12960/1/images/BRIEF_Corregido_Final.pdf
Tejada, C., Villabona, A. y Ruiz, E. (2013). Deserción y Repetición del Programa de Ingeniería Química de la Universidad de Cartagena Periodo 2006-2011. Revista ciencia e Ingeniería al Día, 8(1) 55-66. http://hdl.handle.net/11227/5183
Torres, J., Acevedo, D. y Gallo, L. (2015). Causas y consecuencias de la deserción y repitencia escolar: una visión general en el contexto Latinoamericano. Cultura educación y sociedad, 6(2), 175-205. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7823292
Valle, A., Regueiro, B., Rodríguez, S., Piñeiro, I., Freire, C., Ferradás, M. y Suárez, N. (2015). Perfiles motivacionales como combinación de expectativas de autoeficacia y metas académicas en estudiantes universitarios. European Journal of Education and Psychology, 8(1), 1-8. https://doi.org/10.1016/j.ejeps.2015.10.001
Wells, R. S., Seifert, T. A., Padgett, R. D., Park, S. y Umbach, P. D. (2011). Why Do More Women than Men Want to Earn a Four-Year Degree? Exploring the Effects of Gender, Social Origin, and Social Capital on Educational Expectations. The Journal of Higher Education, 82(1), 1-32. https://doi.org/10.1080/00221546.2011.11779083