Citas
Referencias
Acle Tomasini, G. y Consejo Trejo, M. de la C. (2019). Claroscuros de la educación especial y la inclusiva en México: una visión ecosistémica. En D. Y. Ramos Estrada, M. C. Dávila Navarro, M. A. Sotelo Castillo, M. Rivera Iribarren (Coords.). Inclusión educativa y social: Avances y retos en la atención a la diversidad (pp. 1 – 18). Pearson.
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (21 de agosto de 2020). Sólo 5% de mexicanos con alguna discapacidad obtiene grado de licenciatura. http://www.anuies.mx/noticias_ies/slo-5-de-mexicanos-con-alguna-discapacidad-obtiene-grado-de
Comisión Nacional de Derechos Humanos [CNDH] (2020). Informe Especial sobre el Estado que guarda el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en México. CNDH México.
Comisión Nacional de Derechos Humanos [CNDH] (2020). La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo (2a ed.). CNDH México.
Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (2022). Discapacidad y derecho a la educación en México.
Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPCD) (2022). Observaciones finales del II y III informe combinados de México. Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [CONEVAL], (2019). Población con discapacidad enfrenta pobreza y dificultades para ejercer sus derechos sociales. Dirección de Información y Comunicación Social. CONEVAL.
Cruz Vadillo, R. (2021). Las inclusiones “razonables” en materia de discapacidad en México: política de educación inclusiva. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 51(1), pp. 91 – 118. https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.1.200
Cruz Vadillo, R. (2022). Derechos humanos, discapacidad e inclusión, ¿educación para la dignidad o la capacidad? En J. Pérez Castro (Coord.). El derecho a la educación de las personas con discapacidad (pp. 27 – 52). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. https://doi.org/10.22201/iisue.9786073063388e.2022
Cruz Vadillo, R. y Casillas Alvarado, M. A. (2017). Las instituciones de educación superior y los estudiantes con discapacidad en México. Revista de la Educación Superior, 46(181), 37 – 53.
Enríquez Gutiérrez, G. A. (2021). Cuerpo y discapacidad en la modernización mexicana del siglo XX. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(1), pp. 1 – 29. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2874
Espinosa Barajas, J. H. (2019). Discapacidad e inclusión en la educación superior: Una aproximación inicial. EDUCIENCIA, 4(2), 13-21. https://doi.org/10.29059/educiencia.v4i2.152
González García, J. A., Zúñiga Llamas, A. y Arce Casas, P. O. (2021). Un panorama sobre la cobertura educativa a nivel superior en México para personas con discapacidad. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 12(e1171), 1 – 17. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1171
Hsin Yang, L., Kleinman, A., Link, B. G., Phelan, J. C., Lee, S. y Good, B. (2007). Culture and stigma: Adding moral experience to stigma theory. Social Science & Medicine, 64(7), 1524 - 1535. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2006.11.013
Ley General para la Educación, [L.G.E.], Diario Oficial de la Federación [D.O.F.], 30 de septiembre de 2019, (México).
Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, [L.G.I.P.D.], Reformada, Diario Oficial de la Federación [D.O.F.], 6 de enero de 2023, (México).
Palmeros y Ávila, G. y Aquino Zúñiga, S. P. (2022). Vulnerabilidad y derecho a la educación. Una visión desde las políticas y los programas institucionales. En J. Pérez Castro (Ed./Coord.). El derecho a la educación de las personas con discapacidad (pp. 279 – 302). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. https://doi.org/10.22201/iisue.9786073063388e.2022
Paz Maldonado, E. (2018). Competencias del profesorado universitario para la atención a la diversidad en la educación superior. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(2), 115 – 131. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782018000200115
Pérez Castro, J. (2019). Tres modelos para ampliar las oportunidades educativas de personas con discapacidad. En J. Pérez Castro y A. A. López Campos (Coords.). Discapacidad, inclusión social y educación (pp. 61 – 84). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.
Pérez Castro, J. (2022a). Avatares del derecho a la educación de las personas con discapacidad: Análisis desde las políticas públicas. En J. Pérez Castro (Coord.). El derecho a la educación de las personas con discapacidad (pp. 53 – 80). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. https://doi.org/10.22201/iisue.9786073063388e.2022
Pérez Castro, J. (2022b). Dilemas de la inclusión y discapacidad en la educación superior. Perfiles educativos,44 (175), 132 - 149. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.175.60179
Pérez Castro, J. (2022c). Introducción. En J. Pérez Castro (Coord.). El derecho a la educación de las personas con discapacidad (pp. 9 – 26). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. https://doi.org/10.22201/iisue.9786073063388e.2022
Ríos, V. (2021). Cultura del privilegio y simbiosis entre poder político y poder económico en México: recomendaciones para su superación. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47164/4/S2100459_es.pdf
Suprema Corte de Justicia de la Nación (2018, 03 de octubre). La exclusión de alumnos con discapacidad del sistema educativo general es discriminatoria y, por tanto, inconstitucional: Segunda Sala [Comunicado de prensa]. https://www.internet2.scjn.gob.mx/red2/comunicados/noticia.asp?id=5768
Suprema Corte de Justicia de la Nación (2021, 29 de junio). La SCJN invalida diversos artículos de la ley general de educación por falta de consulta previa [Comunicado de prensa]. https://www.internet2.scjn.gob.mx/red2/comunicados/noticia.asp?id=6497
UNESCO (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación.
UNESCO (2020). Resumen del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020: Inclusión y educación: todos sin excepción, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Zardel Jacobo, B. E., Jiménez García, Z. J. y Delgado Gómez, Y. (2019). Inclusión en universidades de América Latina: breve panorama sobre formación de profesionales en el posgrado. En J. Pérez Castro y A. A. López Campos (Coords.). Discapacidad, inclusión social y educación (pp. 163 – 178). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación.