Aportes para la investigación educativa en primera persona: el caso de la etnografía educativa.
María del Rayo Isabel Pérez-Juárez
Universidad Veracruzana
PDF

Palabras clave

Etnografía educativa
investigación educativa
interpretación
política educativa
PDF

Resumen

El artículo destaca los aportes de la etnografía en la investigación educativa al mostrar su pertinencia para el diseño de políticas institucionales en tanto que se basa en la expertise imbricada con las vivencias de los docentes, protagonistas del acto educativo. Ello permite visibilizar su agencia resaltando el trabajo de subjetivación que realizan y que se traslada a sus prácticas cotidianas. El referente empírico es la investigación doctoral titulada “Modelos pedagógicos comprensivos: la construcción de ciudadanía a través de la formación integral” que se desarrolló en la Universidad Veracruzana (UV), México. Se trata de una etnografía educativa que indaga en las representaciones que los docentes hacen sobre sus prácticas para analizar si configuran modelos pedagógicos y caracterizarlos, explicarlos y posicionarlos en el marco del objetivo del modelo educativo institucional, a saber la formación integral como medio de la construcción de ciudadanía. El panorama interpretativo que ofrece la etnografía educativa posibilita analizar la acción como un acto motivado de intervención sobre la vida social que así recrea y actualiza procesos como las políticas educativas o los modelos educativos y pedagógicos.
PDF

Citas

Beltrán, J. (1999). Nuevo Modelo Educativo para la Universidad Veracruzana. Lineamientos para el nivel de licenciatura. Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/transparencia/files/2012/10/Nuevo_Modelo_Educativo_Lin.pdf
Bertely, M. & Corenstein, M. (1994). Panorama de la investigación etnográfica en México: una mirada a la problemática educativa. En M. Rueda, G. Delgado, & J. Zardel (Eds.), La etnografía en educación. Panorama, prácticas y problemas (pp. 173-208). CISE/UNAM.
Borioli, G. (2019). El discurso sumergido. Escritura académica y narrativa de experiencias. Diálogos pedagógicos, 17(33), 47-61. https://www.researchgate.net/publication/332924938_El_discurso_sumergido_Escritura_academica_y_narrativa_de_experiencias
Contreras, J. (2001). La autonomía del profesorado. (3a edición). Morata.
Corenstein, M. (2001). Un repaso de la etnografía educativa en México hoy. Educación Física y Ciencia, (5), 55-67. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11712
Corona, S. & Kaltmeier, O. (2012). En diálogo. Metodologías horizontales en Ciencias Sociales y Culturales. Gedisa.
Davini, M. (1995). Acerca de las prácticas docentes y su formación. Ministerio de Educación de Argentina. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005899.pdf
Díaz de Rada, A. (2011). El taller del etnógrafo. Madrid. UNED.
Dietz, G. (2011). Hacia una etnografía doblemente reflexiva: una propuesta desde la antropología de la interculturalidad. AIBR Revista de Antropología Iberoamericana, 6(1), 3-26. https://www.redalyc.org/pdf/623/62321332002.pdf
Dietz, G. & Álvarez, A. (2014). Reflexividad, interpretación y colaboración en etnografía: un ejemplo desde la antropología de la educación. En C. Oehmichen Bazán (Ed.), La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales (pp. 55-89). Universidad Nacional Autónoma de México.
Dietz, G. & Mateos, L. (2020). Entre comunidad y universidad: Una etnografía colaborativa con jóvenes egresadas/os de una universidad intercultural mexicana. Revista de Antropología Iberoamericana, 15(2), 273-299. https://www.researchgate.net/publication/342617514_Entre_comunidad_y_universidad_Una_etnografia_colaborativa_con_jovenes_egresadasos_de_una_universidad_intercultural_mexicana/link/5f0ef0f1299bf1e548b70b45/download
Fuentes Amaya, S. & Cruz Pineda, O. P. (2010). Presentación. En S. Fuentes Amaya, & O. P. Cruz Pineda, Identidades y políticas educativas (pp. 13-38). México, DF.: UPN.
Gimeno Sacristán, J. (1999). Poderes inestables en educación. Morata.
Goetz, J. & LeCompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Morata.
Govea, V., Vera, G. & Vargas, M. (2011). Etnografía: una mirada desde corpus teórico de la investigación cualitativa. Omnia, 17(2), 26-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73719138003
Hernández-Ferrer, E. & Soto-Ortiz, J. L. (2020). La etnografía como recurso para el análisis situado de una política educativa: Un estudio de caso. el caso de la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora, Veracruz (México). Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 4(6), 15-26. https://revedupe.unicesmag.edu.co/index.php/EDUPE/article/view/109
Pineda, S., Vizcarra, I. & Lutz, I. (2006). Gobernabilidad y pobreza: proyectos indígenas mazahuas del Estado de México. Inidiana, 23, 283-307. http://hdl.handle.net/20.500.11799/40189
Piña, J. (1997). Consideraciones sobre la etnografía educativa. Perfiles educativos, 19(78), 39-56. https://www.iisue.unam.mx/perfiles/descargas/pdf/1997-78-39-56
Rockwell, E. & González Apodaca, E. (julio-diciembre, 2016). Antropología de los procesos educativos en México 1995-2009. Cuadernos del Sur. Revista de Ciencias Sociales, 21(41), 6-30. https://www.academia.edu/33246304/Antropolog%C3%ADa_de_los_procesos_educativos_en_M%C3%A9xico._1995-2009
Stone, M. (Ed.). (2003). La Enseñanza para la Comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Paidós.
Universidad Veracruzana. (s. f.-a). Ciclo escolar 2020-2021. Dirección General de Recursos Humanos. Word press. Recuperado 1 de agosto de 2020, de https://www.uv.mx/dgrh/
Universidad Veracruzana. (s. f.-b). Formación académica. Word press. Recuperado 1 de agosto de 2020, de https://www.uv.mx/formacionacademica
Universidad Veracruzana. (2020, 31 julio). Numeralia institucional. Word press. https://www.uv.mx/informacion-estadistica/files/2019/06/UV-en-numeros.pdf
Vázquez, G. (2017). La etnografía institucional: alternativa metodológica en la investigación educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 47(2), 115-136. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27052400006